Casa para compartir el buen vivir.
La Ventana Palenque
  • Talleres
  • Cabañas
  • Campamento
    • Conoce Nuestro Hogar
    • Agenda 2022
    • Galería
    • Testimonios
  • Centro Global...
  • Videos
  • TRANSFORMANDO MI VIDA CON AYUDA DE LA ENERGÍA.
  • Destacados
  • Solsticio de Invierno 2021
  • Fondos proyecto miel
  • Donaciones
  • Proyectos
    • proyecto miel
    • jengibretailandes
  • Contacto
    • ubicacion
  • programadebecas

Misión y descripción del proyecto

La Ventana es un Centro Demostrativo para la Vida Sustentable, situado detrás del Parque nacional Palenque, Chiapas, México. Construida en los aposentos mayas. Es un santuario que funge como escuela de permacultura, música, sanación y espiritualidad.
A lo largo de todo el año La Ventana ofrece cursos, actividades y talleres donde el objetivo principal es lograr una sustentabilidad integral física y emocional personalmente y también con el ambiente que nos rodea. Nuestra misión como Centro Demostrativo para la Vida Sustentable es crear la consciencia necesaria para desarrollar el balance entre el humano y el medio donde habita. Un estilo de vida basado en el trabajo sustentable. Usar los recursos necesarios son la realidad para la familia que habita en el proyecto, integrada por Benjamín, Nancy y su hija Adriana, quienes son los anfitriones de cada actividad en el lugar. Habitantes de las comunidades aledañas a La Ventana en San Manuel, Babilonia, y División del Norte, de lengua y cultura Chol y Tzeltal, también forman parte del equipo de trabajo agrícola sustentable.

Picture
La Ventana Palenque se encuentra en la base de datos de Equator Initiative, organización mundial donde se publican las mejores propuesta de desarrollo sustentable. A través de este plataforma puedes hacer donaciones y/o conocer y contactar otros proyectos en diferentes zonas del globo.


¿Cómo nos adaptamos al cambio ambiental, social y económico?

Toda la gama de conocimiento que logramos en el centro educativo se encuentra abierta para las personas de la comunidad, por lo que nuestros trabajos productivos y de investigación, alientan a las comunidades a tener un desarrollo orgánico que sea amable con el medio ambiente y sobre todo que logre un bienestar balanceado entre todas las comunidades aledañas. Combinamos el conocimiento ancestral con la  tecnología para lograr esta transición de manera armónica. A través de actividades como la ecología Interna, silvicultura, elaboración de productos de limpieza, y preparación de alimentos orgánicos, logramos cumplir con nuestra misión como Centro Demostrativo que es crear una vida más sustentable.

Inclusión social y equidad de género

Dedicamos nuestra labor al trabajo en comunidad con los diversos grupos étnicos de Chiapas, pues la cultura indígena es indispensable para mejorar nuestra condición como seres humanos conectados entre sí y sus raíces. Los mismos habitantes de La Ventana (Benjamín y Nancy) no son originarios de la zona, pero desde un principio han estado en la mejor disposición para aprender de la gente local, así como de sus costumbres, y tras los 6 años de contacto diario, han sido adoptados por estas comunidades a través de la integración del deporte, la agricultura, el trueque, la producción y consumo de productos locales, entre otras actividades. También somos una fuente de empleo directo con las comunidades al momento de buscar el desarrollo de la ecoaldea e integrar lazos de amistad y conocimiento.

Mediante el trabajo con la tierra, con la visión de la Permacultura, hemos logrado, además de trabajar de la mano con jóvenes de la región, evitar su migración a las zonas de alto riesgo de la Ciudad de México y Cancún, que con la promesa de una mejor oportunidad de trabajo caen en manos de los denominados "coyotes" para entrar en contacto con trabajos ilícitos y/o tráfico de drogas, lo que desintegra su relación familiar pues en muchos casos son encarcelad@s, asesinad@s, o sufren las secuelas del consumo de alcohol y/o drogas. El trabajo con la tierra y vivir del comercio justo cambia su visión al grado de querer permanecer en su región nativa, pues se dan cuenta de que poseen una riqueza invaluable en costumbres y entorno natural.

Trabajamos en base a la Permacultura y nuestro objetivo es la sustentabilidad y convivencia armónica con el todo, Actualmente nos encontramos colaborando con Fundación ADO (en etapa inicial) para el proyecto de producción y venta de miel orgánica, que consta de 5 comunidades indígenas donde las mujeres apicultoras lideran la producción en sus propias comunidades, y toda su producción ya está previamente destinada a la venta en los restaurantes 100% Natural, de quienes La Ventana es parte de su propia fundación. Esto es comercio justo de consumo local y artesanal. 

Nuestro impacto

Se ha optado por la conservación del lugar, sin impacto humano (94%), por su conexión directa con el Parque Nacional de Palenque. En su zona alta el agua es potable, se filtra y mineraliza naturalmente a través de los ojos de agua, lo que conlleva a la reproducción de las especies endémicas de la región. También se ha optado por trabajar en base a la diversidad de especies de cultivos locales, esto es una gran diferencia al momento de interactuar con los monocultivos que rodean a La Ventana, pues la milpa se vuelve mayormente sustentable al trabajar en conjunto con cultivos de plantas hermanas; así como la relación física-química entre ellas, ya que arboles como el Chacah que al otorgar sombra, permiten la cantidad de fotosíntesis necesaria para hacer crecer plantas medianas como el cacao, que a su vez son refugio de aves como el Tucán, o mamíferos como el mono Saraguato, además de ofrecer estabilidad el suelo y evitar su deslizamiento en épocas de lluvia.

Efectos en el medio ambiente

Al sembrar las 4 especies principales de maíz (blanco, amarillo, rojo, y negro), la interacción química de sus raíces favorecen a los diversos tipos de calabazas, que a su vez ambos son favorecidos por el frijol que capta el nitrógeno de la atmósfera y lo almacena en sus raíces, produciendo nitrógeno en el suelo, haciendo una cadena alimenticia favorable al suelo, a su entorno y a las especies que les rodea .

Nuestras aguas fluyen y permanecen limpias gracias al uso de baños composteros.

Se ha optado por únicamente incluir a animales pequeños de granja, por su labor en la fertilización del suelo

Y finalmente, buscamos corregir la forma de la interacción que tenemos los unos con otros, el cual impacta a gente tanto del ámbito rural como el urbano.

Desarrollo sustentable

Como se mencionó, el 94% del terreno está destinado a conservación, que además esto significa protección a las especies endémicas y no endémicas de la región, pues resulta como ruta de conexión con otras zonas de especies migratorias como el jaguar. La conservación de la flora local se da a través del banco de semillas, que tiene la diversidad ya de muchas especies nativas, que, en muchos casos, ya no son usadas en la agricultura regional dado al monocultivo. En menor medida, se han introducido especies foráneas con la cautela y observación necesarias para dictar su real beneficio de la zona y evitar el desplazamiento de otras especies o proliferación de plagas. Con esto, se diversifican aún más los cultivos. A partir de estos encuentros, relaciones humanas, y proyectos ecológicos han mejorado hasta el punto de impactar lugares dentro y fuera de México, además de crear un red de gente por el bien común de la Tierra. 

¡Vive la selva de manera única con nosotros!

Si estás de paso por Chiapas estas vacaciones y deseas una experiencia en la maravillosa selva de Palenque, La Ventana te tiene una excelsa opción que deleitará tus sentidos en cualquier época del año. Conoce aquí nuestro programa de Campamento en la Selva.

Noticia.- Alimentos Sustentables a la Carta

Picture
Leer más

Powered by Create your own unique website with customizable templates.